En este artículo vamos a explicarte todos los pros y contras de tatuarse los dedos.
A menudo nos preguntan por tatuajes en los dedos y suelen pedirnos diseños bastante complejos y con mucho detalle y la mayoría de las veces debemos desestimar ese tipo de trabajos, es un ejemplo más de lo que explicamos en nuestro apartado sobre la ética en nuestro estudio AQUÍ
EMPECEMOS POR LOS CONTRAS:
Si observamos la piel de nuestro cuerpo, veremos que hay unas zonas donde se tensa más que en otras y donde el tejido es más o menos grueso. Los dedos, por ejemplo son una parte del cuerpo dónde más se puede apreciar esa característica.
Para empezar debemos ser conscientes de que las manos siempre están sometidas a un mayor desgaste, la piel de las manos es la que se renueva más rápidamente del cuerpo por lo que los tatuajes de los dedos (para llevarlos bien) van a necesitar repasos periódicos durante toda la vida. Por muy bien que se cuiden, por eso lo mejor es no hacerlos de colores, ya que todos los colores que no sean el negro, se pierden antes (Cuanto más oscuro más dura, claro).
Por ese mismo motivo, también se borran antes las líneas finitas, que son las que marcan los detallitos y hacen que el tatuaje sea «cuqui». Cuánto más cuqui peor, antes y con más frecuencia se va a borrar. (También como explicamos más abajo, cuanto más cuqui peor también porque las líneas se abren y no se puede hacer mucho detalle)
Teniendo esto en cuenta, calcula el precio: Cada vez que se inicia un tatuaje, al tener que abrir material esterilizado, hay un precio mínimo. Por cada repaso que tengas que darle a tus dedos, se te cobrará ese precio, así que el precio real no es lo que te cueste hacerlo, también te va suponer unos gastos de mantenimiento.
Además que no hay mucha grasa debajo de este tipo de piel, la aguja de tatuar repercute con la fuerza que supone la falta de amortiguación, por lo que hay que hacer más presión y eso conlleva el riesgo de que las líneas se abran con más facilidad o de que el pigmento se corra directamente por debajo de la dermis:
Al rebotar la piel en la aguja y al tener que apretar más de la cuenta para que quede bien, además de que al cicatrizar es un tejido muy duro y la dermis es mucho más gruesa, las líneas se abren (se petan) y la tinta se expande:
Además hay que tener en cuenta que por el poco espacio que hay entre los dedos, la persona que haga el tatuaje no va a tener mucha movilidad por lo que será muy incómodo de hacer y no se podrá tener la misma precisión, así que además de limitar mucho el diseño que se pueda hacer, es más difícil y poco probable que quede bonito.
Pero como siempre, nos intentamos ir a la salud y el principal problema son las curas en los dedos. Es una zona que siempre va a estar a la vista, sometida a mucho estrés, en contacto con productos de limpieza, por ejemplo. Y si ponemos guantes, a veces es peor porque no dejan transpirar la herida y aún es más fácil que se infecte.
EJEMPLOS DE PROBLEMAS DE CICATRIZACIÓN EN DEDOS
Y cómo no, el impacto social. Si bien es cierto que el tatuaje está socialmente cada vez más aceptado, los tatuajes en las manos aún suponen un impedimento para poder encontrar trabajo o incluso trabajar gratis, haciendo prácticas o algo similar. Es una lástima que el sistema siga siendo así, pero es una realidad y como tal, la tenemos que decir.
Pero no todo van a ser contras, como decía al principio del artículo, vamos a hablar de los Pros y los contras, así que…
PASEMOS A LOS PROS
Pues las únicas ventajas que tienen los tatuajes en los dedos, son (cómo no) estéticas.
-Es una buena zona si quieres hacerte algo pequeño y cuqui y que se vea.
-Son estéticamente agradables.
-Están de moda.
Y ya está, esos son los únicos pros del tatuaje en los dedos.
También aclarar que nuestra gran amiga internet está llena de imágenes de tatuajes en los dedos bien bonitos. O tatuajes recién hechos que ya verás cuando curen (eso es un gran mal en el mundo del tatuaje sea en el lugar que sea, frecuentemente nos piden trabajos que hay colgados en internet que la persona que lo ha hecho no ha tenido en cuenta la cicatrización) o son fotomontajes muy bien hechos, o si hay alguno bien cicatrizado, la gran mayoría debe llevar como mínimo un par de repasos.
PENSAMIENTO FINAL
Cada persona es libre de tatuarse lo que quiera (¡faltaría más!) Así que no vamos a decir que esté mal o bien, pero bueno, es este artículo queda bastante claro que desde nuestro punto de vista. no es una buena idea. Es una inversión de tiempo y dinero que sinceramente, se podría hacer en otro lugar con un diseño mucho más atractivo que la persona que lo lleve a cabo esté más satisfecha y con el paso del tiempo seguro que tú también.
Así que si quieres ir a la moda aunque sea llevando un tatuaje que no se considere de calidad, tatuarse los dedos es una buena opción. En cambio si valoras el tatuaje como un buen arte que se merece respeto y te respetas tú y quieres buenos diseños, aléjate de esas zonas.